miércoles, 4 de noviembre de 2009

INSPECCIONES

Control que realiza la Aduana sobre las actividades de importacion y exportacion realizadas por una persona y que puede incluir el examen integral de todas las operaciones realizadas a fin de asegurarse del cumplimiento de todas las formalidades aduaneras.
las autoridades aduaneras se basa en tecnicas de analisis de riesgo o aleatoriamente podra determinar la practica de inspeccion aduanera documental o fisisca dentro del proceso, tambien se efectuara las inspecciones por solicitud del decalrante.
Siempre que se realizen inspecciones aduaneras el levante solo procedera respecto de las mercancias que se encuentren conforme con la declaracion de importacion, o cuando se establesca inspeccion documental la informacion que contiene los documentos soportes; cuando se encuentren cantidades superiores o mercancia diferentes a la declarada esta se aprendera para que en ella se adelante el debido proceso de deificion de su situacion juridica.
PROBLEMATICAS DE LAS INSPECCIONES EN ELPUERTO DE BUENAVENTURA Y SUS REPERCUCIONES EN EL COMERCIO

Mientras la inspección de mercancías en países como Estados Unidos o Alemania representan horas, en Colombia especialmente en buenaventura puede hablarse de días, lo que significa no sólo inconvenientes en los puertos por represamiento de mercancía sino también complicaciones con las navieras, los clientes y sobrecostos.
pero el problema es que la Aduana, la Dian y la Policía Antinarcóticos no hablan el mismo lenguaje y por tanto seguimos con la misma problemática, estas problematicas pueden ser las demoras, congestión en los puertos y hasta inconvenientes con las navieras por las demoras en las inspecciones de mercancía.
Una de las complicaciones se presenta por la seguridad, en donde ya Buenaventura con su puerto sprbun presentan congestiones por las demoras en las revisiones intensivas por parte de la Policía Antinarcóticos.estas medidas se han tomado porque los narcotraficantes se toman la molestia de embarcar mercancia ilicita en contenedores que aqui arriban dañando la salud de otras poblaciones e incluso la de este pais para asi llenarse a plata facil.
con estas medidas se ban ha inspeccionar contenedor por contenedor para que asi pueda dejarlos salir de los resintos portuarios la mercancia y el turno de inspeccion se le pierde porque ni estaba este a la hora presisa se debe esparar el contenedor asi volviendo ineficaz a la sprbun por no poder entragar la mercancia a tiempo.
una gran ventaja que tienen estas inspecciones son entragar la mercancia con total seguridad a su destino final asegurandose que no baya ha estar infectada de mercancia ilicita.
Además , dado que el puerto de Buenaventura presenta fuertes problemas logísticos para el desarrollo comercial de Colombia con el mundo, es necesario un replanteamiento de sus actividades como lo son las inspecciones, la llegada de los barcos internacionales, el control de la mercancía y los impuestos.El puerto de Buenaventura no va de acorde a las necesidades, ni a los avances del comercio en el resto del mundo. El comercio por este océano ha aumentado en los últimos años y el puerto no ha venido mejorando ni su infraestructura ni mecanismos o procesos de recibo y envió de mercancía. Con estos atrasos ocasionan demoras en los tiempos establecidos, que los grandes barcos del mundo no puedan llegar a el, desordenes, perdidas y por supuesto mayores costos.El gobierno debe mejorar los controles de mercancía, debe implementar nuevos mecanismos establecidos en otros puertos para que todos los trámites se realicen de forma correcta y en el menor tiempo posible. Por otro lado uno de los mayores problemas que tiene este puerto es la corrupción, por lo que el gobierno debe trabajar por solucionar este problema que no permite que el puerto progrese.La empresas privadas deben trabajar de forma coordinada con el gobierno y tienen que invertir en el puerto para que su infraestructura mejore y permite mayor organización y que los grande barcos tengan el espacio y la tecnología suficiente para poder llegar a nuestro puerto.

jueves, 26 de febrero de 2009

proyecto de operadores portuarios

Desde que se inicio la carrera tecnologa nos emos enfoado en buscar un proyecto que salga a flote y que de buenos resultados en el puerto de buenaventura.


como primera medida un operador portuario puede realizar sus conocimientos en una SIA, EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE, EMPRESAS CONTROLADORES DE CONTENEDORES, AGENTES MARITIMOS, SPRBUN Y UN AGENCIA ADUANERA .

Nos dimos a la tarea de investigar por grupos cada una de estas empresas como a que se dedicaban, cuales son sus funciones, etc para ser socializada y proceder a planear el proyecto. la decicion tomada fue agrupar los operadores portuarios con la empresa terrestre y la controladora de contenedores.el proyecto no fue viable para todos los modulos consernientes a un operador portuario y buascamos otra obsion pero no fue posible.

despues decidimos crear una plataforma logiatica que seria viable para nosotros y que se encargara de todo el proceso de importacion e exportacion sin tener la necesidad de contratar otras empresas.esperamos nos valla bien con este proyecto.