miércoles, 10 de febrero de 2010

TARJA

INTRODUCCION AL PUESTO DE TRABAJO
OPERACIONES PORTUARIAS

La tarja es el testimonio que se da de la cantidad de la mercancia que se recibe y entregan al pasar de un medio de transporte a otro o de la persona que lo tiene a su cargo a otro.

se puede realizar por medio electronico o manual.

para entender esta informacion contestaremos las siguientes preguntas:

1. define las opoeraciones portuarias y el fin de los servicios portuarios.

R/ Las operaciones portuarias es toda actividad o proceso que se realiza dentro de una terminal portuaria la cual va de la mano con la logistica desde el arribo de una motonave hasta la entrega de la mercancia.
el fin de los servicios portuarios es sactifacer las necesidades de los clientes logrando que la mercancia llege en buen estado a su destino final

2. estructura del proceso portuario


  • RECIBO DE LA MOTONAVE: la cual se regin por las autoridades (das, dian, capitania de puerto, sprbun y la dian.
  • ATRAQUE: interviene (piloto practico)
  • DESCARGUE: (operdadores portuarios)
  • TRASLADO: (operador portuario o transportista)
  • ALMACENAMIENTO: (tecsas o deposito habilitado)
  • DESAPACHO:( empresa transportista)

3. cuales son los factores que dependen el rendimiento portuario en cada uno de las operaciones?

R/:

  • DEMORAS EN DOCUMENTACION (DIAN, BANCO, SIA)
  • FACTORES CLIMATOLOGICOS (LLUVIA)
  • FALLAS TECNICAS
  • DEMORAS EN EL TRANSPORTE
  • MALA DISTRIBUCION
  • DEMORAS POR INSPECCION

4.Las funciones prinsipales que realizan los trabajadpores.

  • R/
  • registrar toda la informacion dada
  • realizar el conteo de la mercancia
  • clasificar la mercancia
  • verificar correctamente la mercancia
  • enviar la informacion tomada
  • reportar su trabajo

5. conocer y çcaracterizar la ubicacion del puesto de trabajo en cada operacion

R/:

  • Entrega de mercancia
  • recibo de mercancias
  • almacenamiento
  • patio
  • cargue
  • descargue
  • preinspeccion

6. definicion de tarja

R/: documento testimonio de la cantidad de mercancia que se recibe y entrega al pasar de un medio de transporte a otro o de la persona que lo tiene a su cargo a otro.

7. reconocer los diferentes tipos de tarja

R/:

  • Electronicos
  • manuales

8. identificar y saber utilizar los documentos de trabajo durante la tarja

R/:

  • BL
  • OREN DE ENTREGA
  • MANIFIESTO DE CARGA

9. Procedimientos que deben ejecutar para cumplir las funciones el tarjador.

R/:

  • hacer un buen conteo de la mercancia
  • tener cuidado al momento de dijitar la informacion
  • verificar que los datos consignados sean reales con la realidad

10. ¿como identificar y tarjar las diferentes mercancias a partir de marcas en su embalaje y lo registrado en los documentos de transporte?.

R/: Confrontando el BL o documentos necersarios con la mercancia


miércoles, 4 de noviembre de 2009

INSPECCIONES

Control que realiza la Aduana sobre las actividades de importacion y exportacion realizadas por una persona y que puede incluir el examen integral de todas las operaciones realizadas a fin de asegurarse del cumplimiento de todas las formalidades aduaneras.
las autoridades aduaneras se basa en tecnicas de analisis de riesgo o aleatoriamente podra determinar la practica de inspeccion aduanera documental o fisisca dentro del proceso, tambien se efectuara las inspecciones por solicitud del decalrante.
Siempre que se realizen inspecciones aduaneras el levante solo procedera respecto de las mercancias que se encuentren conforme con la declaracion de importacion, o cuando se establesca inspeccion documental la informacion que contiene los documentos soportes; cuando se encuentren cantidades superiores o mercancia diferentes a la declarada esta se aprendera para que en ella se adelante el debido proceso de deificion de su situacion juridica.
PROBLEMATICAS DE LAS INSPECCIONES EN ELPUERTO DE BUENAVENTURA Y SUS REPERCUCIONES EN EL COMERCIO

Mientras la inspección de mercancías en países como Estados Unidos o Alemania representan horas, en Colombia especialmente en buenaventura puede hablarse de días, lo que significa no sólo inconvenientes en los puertos por represamiento de mercancía sino también complicaciones con las navieras, los clientes y sobrecostos.
pero el problema es que la Aduana, la Dian y la Policía Antinarcóticos no hablan el mismo lenguaje y por tanto seguimos con la misma problemática, estas problematicas pueden ser las demoras, congestión en los puertos y hasta inconvenientes con las navieras por las demoras en las inspecciones de mercancía.
Una de las complicaciones se presenta por la seguridad, en donde ya Buenaventura con su puerto sprbun presentan congestiones por las demoras en las revisiones intensivas por parte de la Policía Antinarcóticos.estas medidas se han tomado porque los narcotraficantes se toman la molestia de embarcar mercancia ilicita en contenedores que aqui arriban dañando la salud de otras poblaciones e incluso la de este pais para asi llenarse a plata facil.
con estas medidas se ban ha inspeccionar contenedor por contenedor para que asi pueda dejarlos salir de los resintos portuarios la mercancia y el turno de inspeccion se le pierde porque ni estaba este a la hora presisa se debe esparar el contenedor asi volviendo ineficaz a la sprbun por no poder entragar la mercancia a tiempo.
una gran ventaja que tienen estas inspecciones son entragar la mercancia con total seguridad a su destino final asegurandose que no baya ha estar infectada de mercancia ilicita.
Además , dado que el puerto de Buenaventura presenta fuertes problemas logísticos para el desarrollo comercial de Colombia con el mundo, es necesario un replanteamiento de sus actividades como lo son las inspecciones, la llegada de los barcos internacionales, el control de la mercancía y los impuestos.El puerto de Buenaventura no va de acorde a las necesidades, ni a los avances del comercio en el resto del mundo. El comercio por este océano ha aumentado en los últimos años y el puerto no ha venido mejorando ni su infraestructura ni mecanismos o procesos de recibo y envió de mercancía. Con estos atrasos ocasionan demoras en los tiempos establecidos, que los grandes barcos del mundo no puedan llegar a el, desordenes, perdidas y por supuesto mayores costos.El gobierno debe mejorar los controles de mercancía, debe implementar nuevos mecanismos establecidos en otros puertos para que todos los trámites se realicen de forma correcta y en el menor tiempo posible. Por otro lado uno de los mayores problemas que tiene este puerto es la corrupción, por lo que el gobierno debe trabajar por solucionar este problema que no permite que el puerto progrese.La empresas privadas deben trabajar de forma coordinada con el gobierno y tienen que invertir en el puerto para que su infraestructura mejore y permite mayor organización y que los grande barcos tengan el espacio y la tecnología suficiente para poder llegar a nuestro puerto.

jueves, 26 de febrero de 2009

proyecto de operadores portuarios

Desde que se inicio la carrera tecnologa nos emos enfoado en buscar un proyecto que salga a flote y que de buenos resultados en el puerto de buenaventura.


como primera medida un operador portuario puede realizar sus conocimientos en una SIA, EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE, EMPRESAS CONTROLADORES DE CONTENEDORES, AGENTES MARITIMOS, SPRBUN Y UN AGENCIA ADUANERA .

Nos dimos a la tarea de investigar por grupos cada una de estas empresas como a que se dedicaban, cuales son sus funciones, etc para ser socializada y proceder a planear el proyecto. la decicion tomada fue agrupar los operadores portuarios con la empresa terrestre y la controladora de contenedores.el proyecto no fue viable para todos los modulos consernientes a un operador portuario y buascamos otra obsion pero no fue posible.

despues decidimos crear una plataforma logiatica que seria viable para nosotros y que se encargara de todo el proceso de importacion e exportacion sin tener la necesidad de contratar otras empresas.esperamos nos valla bien con este proyecto.

viernes, 3 de octubre de 2008

operadores portuarios






Somos Operadores Portuarios especializados en el manejo de Acero, Contenedores, Carga general , de Proyecto y a Granel; que prestamos servicios de Optima Calidad en los principales puertos del país, dirigidos a satisfacer las expectativas de nuestros clientes, con altos niveles de seguridad, competitividad, profesionalismo y mejoramiento continuo. Apoyados en: Maquinaria Certificada, modernos Sistemas de Comunicación e información, un recurso humano capacitado, entrenado y comprometido con las políticas de calidad de la empresa. Contribuimos con el desarrollo y crecimiento del comercio exterior del país, al mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad portuaria y de nuestro factor humano. Generando un margen de rentabilidad justa que permita un crecimiento sostenido de la organización.



Opercar Ltda. cuenta con una completa flota de equipos propios, certificados de acuerdo a los reglamentos técnicos de las Sociedades Portuarias y al código internacional ILO 152 para garantizar las condiciones óptimas de seguridad y de operación.
Todos nuestros equipos tienen menos de 10 años de construcción, permitiendo un mayor nivel de seguridad operativa. Esta flota relativamente nueva y la unidad de marca, nos permiten desarrollar una ventaja competitiva en el mantenimiento de equipos, que representa una mayor confiabilidad de nuestro servicio.

Manejadores de Conteores:Super Stackers Terex TFC-45 – Capacidad de apilar 5 contenedores llenos por alto.Top Lifter Caterpillar H1050C – Capacidad de apilar 4 contenedores llenos por alto.


Aparejos: Disponemos de un gancho fijo que convierte nuestros Stackers en Grúas móviles y telecópicas de 60 toneladas.


Contamos con aparejos certificados para manejo de carga hasta 300 Toneladas. Incluyendo: Guayas, Ganchos, Grilletes, separadores, spreaders, superpallets metálicos, etc.
Todas nuestras oficinas cuentan con acceso permanente a Internet, lo que nos permite una óptima y permanente comunicación via email.
Contamos en todos nuestros puertos con cámaras digitales de Alta resolución que nos permite tomar fotos como evidencia y soporte de las operaciones.
Nuestros supervisores, oficinas, Stackers y algunos tractocamiones disponen de radios Handy y Bases (Según el caso) para comunicarse a través de la frecuencia VHF banda Marina. Esto permite una comunicación ágil con toda la comunidad portuaria.
Todas nuestras operaciones se soportan en una red de ordenadores de última generación con software debidamente licenciado.


OPERCAR LTDA. cuenta con dispositivos con tecnología IrDA (rayos infrarrojos), para lectura de código de barras que se sincronizan asincrónicamente con computadores portátiles “in situ”, para el control electrónico de mercancías.
Este novedoso sistema nos permite mantener un control estricto de inventarios, y garantiza la perfecta trazabilidad de los productos.
El desarrollo del Software fue elaborado por nuestro Departamento de Sistemas. Este software permite además de capturar los códigos de barra, incorporar datos relevantes relacionados con el estado de la carga, el transportador, etc.


Igualmente todas nuestras oficinas tienen acceso al servicio de Internet, permitiendo un agil y confiable sistema de comunicación con nu
Opercar Ltda. cuenta con una completa flota de equipos propios, certificados de acuerdo a los reglamentos técnicos de las Sociedades Portuarias y al código internacional ILO 152 para garantizar las condiciones óptimas de seguridad y de operación.
Todos nuestros equipos tienen menos de 10 años de construcción, permitiendo un mayor nivel de seguridad operativa. Esta flota relativamente nueva y la unidad de marca, nos permiten desarrollar una ventaja competitiva en el mantenimiento de equipos, que representa una mayor confiabilidad de nuestro servicio.


Manejadores de Contenedores:Super Stackers Terex TFC-45 – Capacidad de apilar 5 contenedores llenos por alto.Top Lifter Caterpillar H1050C – Capacidad de apilar 4 contenedores llenos por alto.


: Alta resolución que nos permite tomar fotos como evidencia y soporte de las operaciones.
Nuestros supervisores, oficinas, Stackers y algunos tractocamiones disponen de radios Handy y Bases (Según el caso) para comunicarse a través de la frecuencia VHF banda Marina. Esto permite una comunicación ágil con toda la comunidad portuaria.
Todas nuestras operaciones se soportan en una red de ordenadores de última generación con software debidamente licenciado.


OPERCAR LTDA. cuenta con dispositivos con tecnología IrDA (rayos infrarrojos), para lectura de código de barras que se sincronizan asincrónicamente con computadores portátiles “in situ”, para el control electrónico de mercancías.
Este novedoso sistema nos permite mantener un control estricto de inventarios, y garantiza la perfecta trazabilidad de los productos.
El desarrollo del Software fue elaborado por nuestro Departamento de Sistemas. Este software permite además de capturar los códigos de barra, incorporar datos relevantes relacionados con el estado de la carga.

LEIDY MARCELA A.PEREA

Soy aprendiz del sena centro nautico pesquero de Buenaventura en la carrera tecnologa operaciones portuarias IV trimestre, soy una persona con muchas metas y entre ellas es llegar hacer una gran trabajadora en esta area tan importante en este pais.